Remedios caseros para la diarrea. Síntomas gastroenteritis

5 junio 2020

La diarrea aguda es uno de los mejores mecanismos de defensa de tu cuerpo. Es la forma que éste emplea para eliminar todo aquello que es perjudicial para él.

Esta idea puede parecerte poco afortunada, pero le ayudara a explicar por qué los médicos le pueden decir «resista» en vez de intentar detener inmediatamente la molesta marea. Por fortuna, es una enfermedad de corta vida.

Antes, cuando alguien tenía diarrea liquida, los médicos le prescribíam inmediatamente algún tipo de antidiarreico. Hoy en día se cree que la mejor terapia es dejar que la diarrea siga su propio curso.

Consejos para aliviar las molestias de la diarrea

Muchos médicos recomiendan medicación antidiarreica al paciente con diarrea aguda sólo cuando se necesita imperiosamente someterla bajo control (p. ej., una cita de negocios inexcusable). La purga es probablemente beneficiosa y ayuda a una pronta recuperación.

Desde esta perspectiva los consejos que a continuación se dan están orientados a ayudarte a aliviar las molestias y a lograr una pronta recuperación, no a tratar de detener la diarrea con el riesgo de prolongar la enfermedad. A aquellos que necesitan un control inmediato de la diarrea les proporcionamos algunas medicaciones que serán de ayuda.

Relación con la leche

Una de las principales causas de la diarrea crónica es la intolerancia a la lactosa.

Aunque nuestros expertos no creen que la intolerancia a la lactosa sea la principal causa de diarrea (la mayoría piensa que en general se trata de una infección vírica), todos coinciden en que es una causa importante en los adultos.

Esta intolerancia a la lactosa puede estar presente desde la infancia o bien manifestarse repentinamente en la edad adulta.

La solución, por supuesto, consiste en evitar las comidas que contienen lactosa, es decir, la mayoría de los productos lácteos, con excepción del yogur y los quesos fermentados, como por ejemplo el cheddar. Una vez que lo hagas, la diarrea desaparecerá por si misma.

Hazte la prueba de intolerancia

Dado que la intolerancia a la lactosa depende de la cantidad de ésta que se ingiera, así como de la capacidad de manifestarse en el momento menos pensado, la pregunta es: ¿Cómo puedo estar seguro de que son los productos lácteos los responsables de mi diarrea?.

Para estar seguros de ello, se suele eliminar de la dieta todos los productos lácteos por un período de 1 a 2 semanas y comprobar si la diarrea desaparece. Si así ocurre, puedes ir añadiendo de forma gradual algunos productos lácteos, sabiendo de antemano que se alcanzará un nivel en el que los síntomas de intolerancia volverán a aparecer. Una vez que se conoce dicho nivel, puedes evitar la aparición de diarrea por intolerancia a la lactosa manteniéndote por debajo de éste.

Ten en cuenta los medicamentos

Los expertos creen que es muy probable que la diarrea se deba a una acidez gástrica previa, pero no porque exista una conexión directa entre el intestino y el estómago, sino a causa del antiácido ingerido para calmar el vientre ardiente.

Los antiácidos son la causa más común de la diarrea relacionada con los fármacos. El Maalox concentrado y el Geloalumin tienen hidróxido de magnesio, el cual actúa igual que la leche de magnesia, por lo que estos antiácidos son una de las causas más comunes de diarrea.

Para evitar futuros ataques de diarrea relacionados con la acidez, puedes probar antiácidos que sólo contengan hidróxido de aluminio, sin magnesio. Éstos tienen menos capacidades para provocar diarrea, pero también son menos efectivos.

Además de los antiácidos, los antibióticos, la quinina, la lactulosa y la colchicina pueden causar diarrea. Consulta con tu médico si crees que éstos o cualquier otro medicamento puede ser el responsable de tu problema.

Consume una dieta clara

No he comido una ración de helado ni alimentos picantes, pero tengo diarrea líquida. Ahora estoy hambriento e irritado y solo hay una cosas que necesito saber: ¿Puedo comer? Sí, los expertos responden afirmativamente, pero con ciertas precauciones.

Empieza con una dieta líquida clara, por ejemplo, caldo de pollo o líquidos transparentes y también gelatina. La razón es que el intestino necesita descansar durante el tiempo que tienes diarrea. No debes forzar a tu sistema digestivo a digerir más de lo que lo ha hecho.

Una vez que has comprobado tu reacción, puede ir introduciendo gradualmente, a medida que los síntomas mejoren, otros alimentos como plátanos, puré de manzana o yogur.

Bebe muchos líquidos

El tipo de alimentos que comas no tiene en realidad mucha Importancia. Lo esencial es que tu ingestión de líquidos sea alta. Aunque a mucha gente no le gusta consumir grandes cantidades de líquidos mientras presentan diarrea, los expertos creen que aquéllos son vitales para evitar la deshidratación.

Los líquidos que contienen sal y pequeñas cantidades de azúcar son particularmente beneficiosos, ya que ayudan a reemplazar la glucosa y las sales que se pierden con la diarrea. Puedes preparar un buen líquido rehidratante añadiendo una cucharadita de azúcar y un pellizco de sal a 250 ml.

Un complejo más difícil de preparar pero más sabroso consiste en añadir a un zumo de fruta una cucharadita de miel o de jarabe de maíz y un trocito de una tableta de sal de 240g. Mézclalo bien y bébelo a menudo.

Para los que no quieren hacer nada pueden adquirir un preparado de glucosa y electrolitos en cantidad suficiente para reemplazar los que tu cuerpo ha perdido.

Evita ciertas comidas

Si bien la comida tiene menos importancia que la bebida para curar la diarrea, hay algunos alimentos que deben evitarse por su naturaleza potencialmente explosiva. Por supuesto algunos de los que debes excluir son los guisantes, el repollo y las coles de Bruxelas.

Otros alimentos que contienen grandes cantidades de hidratos de carbono que se absorben escasamente y que, por lo tanto, puede agravar la diarrea, son el pan, la pasta y otros productos del trigo; las manzanas, las peras, los melocotones y las ciruelas; el maíz, la avena, las patatas y el salvado procesado.

Si te tomas un helado, todos nuestros expertos recomiendan evitar los productos lácteos mientras persista la diarrea. Sean o no estos productos los responsables de la diarrea, tenderán a agravarla.

Evita las burbujas

Te sugerimos que evites las bebidas carbonatadas. El gas que contienen puede significar una dosis explosiva a su ya delicada situación.

Apártate de la cocina

Si tienes diarrea, no debes preparar la comida para la familia hasta que aquélla ceda. Debes lavarte bien las manos, puesto que esto ayudará a que el virus causante de la infección no se extienda. Si tu trabajo implica el contacto con un gran número de personas o la manipulación de alimentos, la propia ley  puede obligarte a tomarte unos días de baja.

Si lo necesitas, toma algo para cortar la diarrea

Nuestro expertos insisten en que dejar que la diarrea «siga su curso» es la mejor medicina. No obstante, si necesitas imperiosamente mantener las funciones corporales bajo control, Fortasec puede ser muy eficaz. Se presenta de forma líquida en cápsulas. Probablemente este remedio sea el mejor para disminuir la diarrea.

Los antiácidos con hidróxido de aluminio, a diferencia del hidróxido de magnesio, tienen capacidades hidrófilas y pueden ser efectivos para reducir los síntomas de diarrea.

No te fíes de las comidas

Los productos como la pectina, las tabletas acidófilas, el polvo de algarroba, la cebada, los plátanos, el queso suizo, las comidas exóticas, el té y otros remedios populares se han usado como tratamiento para la diarrea. Éstos actúan creando una capa protectora en el intestino y disminuyendo la diarrea. Pero esto es justamente lo que no debe ocurrir, puesto que se aumenta el tiempo de permanencia del elemento que está produciendo la diarrea en el intestino. Lo que tienes que hacer es deshacerte de él.

Tu mejor apuesta consiste en dejar que la naturaleza siga su curso.

Consejos médicos

¿Cuándo la diarrea requiere asistencia médica?

La diarrea suele desaparecer en 1 o 2 días y sólo deja un ligero decaimiento. En los niños, los ancianos y los individuos enfermos o deshidratados por síntomas como la gastroenteritis o por otra causa, la diarrea aguda puede ser particularmente grave y, en consecuencia, requerir una ayuda médica urgente.

Si la diarrea no cede en 1 o 2 días, si se presenta con fiebre o fuertes calambres abdominales, con salpullidos, ictericia y debilidad extrema, también necesitarás ayuda médica. Si encuentras diarrea con sangre, heces con moco,  pus o mucosidad en tus defecaciones, llama a tu médico.

El principal riesgo de la diarrea aguda es la deshidratación.

Si sufres una diarrea intensa y no has comido ni bebido nada, acude a un servicio de urgencias.

Remedios de jardín

La diarrea a una edad peligrosa

La diarrea en los bebés y los niños pequeños puede ser peligrosa, puesto que pueden deshidratarse fácilmente y no son capaces de expresar cómo se sienten. Para ayudarte a tratar los casos de diarrea aguda en los niños pequeños; hemos consultado a los expertos, y a continuación te transmitimos sus recomendaciones.

Aporta los líquidos adecuados

El agua y el zumo de fruta no son realmente los líquidos más adecuados para la rehidratación de un niño. ¿Qué es lo que se recomienda? Las soluciones rehidratantes son una buena medida para los bebés durante una diarrea aguda. Puedes hacer tu propia solución rehidratante (disuelve en 250 ml de agua una cucharadita de azúcar y un pellizco de sal), pero si cometes un error puedes sobrecargar a tu bebe de sal. Existen soluciones hidratantes de venta libre.

Mantén la alimentación

Debes seguir alimentando a tu niño, pero probablemente deberás evitar darle productos lácteos por un día si la diarrea es intensa. La alimentación más adecuada depende de la edad del niño; en los niños pequeños le recomendamos cereal de arroz, puré de manzana y plátano durante 1 o 2 días. Estas comidas tienden a causar un poco de estreñimiento. A los niños mayores puedes darle pan tostado seco, galletas naturales, pollo sin la piel y otros alimentos blandos.

Interrumpe la dieta

El principal fallo de la mayoría de la gente es no saber cuándo deben abandonar el tratamiento. Los niños pueden tener evacuaciones sueltas durante bastante tiempo después de la enfermedad inicial. Si no es así, no es necesario mantenerlos con una dieta estricta; manténla sólo un par de días.

Prueba la cura con zanahoria

Algunas personas creen que las zanahoria hervidas constituyen el mejor remedio para la diarrea. Puedes incluirlas en la dieta de tu hijo si así lo deseas. (Las zanahorias pueden ayudarle a recuperarse por reposición de los minerales y las sales perdidas con la diarrea.)

Reponer las bacterias

Después del primer par de días, el yogur tiende a repoblar el intestino con bacterias buenas. No es mala idea alimentarlas con yogur: 90 g al día deberían hacerlo.

Recuerda el consejo de tu madre

El caldo de pollo o la ternera es bueno para los niños mayores de un año. El elevado contenido de sal del caldo es bueno porque los hace beber cuando por sí solos no quieren hacerlo. Ofrece solo 1 o 2 veces por día.