¿Qué es la acidez en la garganta? y ¿Qué es lo que la provoca?
Varias causas pueden ser responsables, pero en la mayoría de los casos es el reflujo gástrico. El jugo gástrico que normalmente se encuentra acumulado en el estomago, y pasa (refluye) hacia el esófago, conducto que va desde la boca al estómago. Este jugo contiene ácido clorhídrico, que es una sustancia corrosiva usada en la industria para limpiar metales.
El estómago tiene un revestimiento protector gracias al cual no está afectado por este ácido, mientras que el esófago carece de dicha protección. Esta es la razón por la cual los ácidos del estómago provocan, cuando refluyen hacia arriba, una sensación de ardor que puede confundirse con un ataque de corazón.
¿Cuál es la causa por la que el jugo gástrico asciende?
La causa más común es probablemente ese ataque de ansiedad oral que nos lleva hasta la nevera, pero no es la única. Desafortunadamente, algunas personas padecen acidez aunque no cometan excesos. A todos aquellos que sufren acidez y, por consiguiente, necesitan entender un poco más su origen, nos remitimos a los expertos.
No exageres
Los ácidos gástricos pueden ascender al esófago cuando hay mucha comida en el estómago provocando quemazón en la garganta. Cuanto más engulles, mayor será el reflujo de ácidos. Existen muchas razones que explican la acidez, pero para aquellos que la padecen sólo de forma esporádica, la causa más común es sencillamente el hecho de comer mucho y muy rápido.
No permanezcas echado horizontalmente
Si te sientes muy mal y te apetece tumbarte ¡No lo hagas! Si lo haces, tendrás la fuerza de la gravedad en tu contra. Por el contrario, si te mantienes erguido, el ácido gástrico probablemente permanecerá en el estómago.
Cuando finalmente te acuestes, eleva la cabecera de tu cama unos 2-4 cm. Para ello, coloca tacos bajo las patas de la cama o introduce una cuña bajo el colchón en la cabecera (no lo intentes simplemente colocando más almohadas). Si mantienes la cama inclinada, sin lugar a dudas la acidez se olvidará de ti.
Toma un antiácido natural
Los antiácidos de venta sin receta, como Maalox o Gelotrisin normalmente te proporcionarán un rápido alivio.
Los remedios digestivos sin receta médica suelen ser efectivos y sanos. Es lo que se espera de ellos. Los antiácidos que obtuvieron la puntuación más alta por parte de los expertos fueron los que son conocidos en el mercado: todos aquellos cuyas etiquetas indican que contienen una mezcla de hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio. (Uno causa estreñimiento y el otro diarrea; combinados, se contrarrestan sus efectos secundarios.)
A pesar de que dicha combinación puede no llegar a provocar efectos secundarios, no es conveniente utilizar estos antiácidos durante más de uno o dos meses. Son demasiado efectivos y pueden enmascarar otros problemas más serios que han de ser tratados por especialistas. Los expertos opinan que los líquidos antiácidos, a pesar de que no son tan convenientes como las tabletas, generalmente son más efectivos.
No empeores tu problema siguiendo malos consejos
Tal vez hayas oído que algunas sustancias, como la leche para la acidez o la menta, son buenas. Asegúrate de que el que te ha dado ese consejo no intenta venderte gato por liebre. ¿Qué hay de malo con la leche y la menta? La menta es uno de los muchos alimentos que tienden a relajar tu esfinter esofágico inferior, pequeña válvula cuyo trabajo es mantener el ácido en el estómago y que, en ocasiones, puede protegerlo de cualquier exceso. ¿Y qué tiene de malo la leche? Que las grasas, las proteínas y el calcio contenidos en ella pueden estimular la secreción gástrica. No obstante, algunas personas la recomiendan porque al beberla produce una sensación de alivio, pero no se debe olvidar de lo anterior. La cerveza, el vino y otras bebidas alcohólicas, así como los tomates, pueden relajar su esfinter esofágico, por lo que deben evitarse para mitigar o prevenir la acidez.
Cuidado con la cafeína
Las bebidas con cafeína como el café, el té y la Coca-Cola pueden irritar aún más el esófago inflamado. La cafeína también relaja el esfinter esofágico.
Vuelve la espalda a la peor palabra del mundo en postres
¿Cuál es la primera palabra que tienes que desterrar si padeces de acidez? El chocolate. Este dulce tiene dos inconvenientes: por una parte, está compuesto casi totalmente de grasa y, por otra, contiene cafeína.
Ventila el aire
No importa de quién es el humo del tabaco, ya que relajará tu esfinter esofágico e incrementará la producción de ácido. ¡Evítalo!
Elimine las bebidas gaseosas
Esas pequeñas burbujas se pueden expandir por su estómago y provocar las mismas consecuencias sobre su esfinter esofágico que los excesos con la comida.
Las hamburguesas para el perro
Si te acabas de comer un cheese-burguer con patatas fritas y una gaseosa, evidentemente esto explica tu malestar. Las comidas grasas y fritas tienden a permanecer en tu estómago durante un largo tiempo y estimulan la producción extra de ácido.
Vigila la cintura
El estómago puede compararse con un tubo de pasta de dientes: si uno aprieta en el centro, algo saldrá por arriba. Una banda de grasa alrededor del vientre ejerce tanta presión sobre el estómago como una mano en el tubo de dentrífico. Y el resultado es la acidez gástrica.
Aflójate el cinturón
Mucha gente usa tirantes en lugar de un cinturón y, de esta manera, alivian el malestar que les provoca la acidez.
Flexiona las rodillas
Si te agachas y comprimes el estómago, los jugos gástricos fluirán hacia arriba. Hazlo flexionando las rodillas; de esta manera no solo evitarás que el ácido ascienda sino que será también mejor para tu espalda.
Revisa tu botiquín de primeros auxilios
Es posible que en éste se encuentre el origen de tu dolor. Algunos fármacos, como los antidepresivos y sedantes, pueden ser los causantes de su acidez. Si padeces acidez y estás tomando algúnos medicamentos para el reflujo, consulta con tu médico.
Piensa en las especias picantes
Los pimientos y ajíes picantes suelen ser las especias incriminadas, pero no lo crea. Depende de las personas, para algunas resultan nocivos y para otras no.
Se cauteloso, pero no temas los alimentos ácidos
Las naranjas y los limones pueden parecer dañinos, pero el ácido que contienen es inofensivo en comparación con los jugos gástricos que produce tu estómago. Se recomienda que sea tu propio estómago el que decida lo que le hace bien o mal.
Cena más pronto
Asegúrate de cenar al menos dos horas y media antes de irte a dormir. Un estómago hinchado y el efecto de la gravedad, actuando simultáneamente, hará que los jugos gástricos refluyan hacia el esófago.
Tómate la vida con más calma
Es estrés puede estimular la producción de ácido en el estómago. Practica alguna técnica de relajación y lograrás reducir tu nivel de tensión. Esto te permitirá equilibrar el deasjuste químico de tu cuerpo.
Puede tratarse de una úlcera
Si padeces regularmente acidez sin ninguna causa aparente, es el momento de consultar a tu médico. ¿Con qué frecuencia? Por lo general, unas 2 o 3 veces a la semana durante más de 4 semanas. Sin embargo, la acidez normalmente está causada por reflujo gástrico, lo cual también puede ser un signo de úlcera.
Cuando la acidez se acompaña de cualquiera de los siguientes síntomas, no debes dudar en hacerte una revisión médica lo antes posible. Piensa que también puedes estar padeciendo un ataque al corazón.
- Dificultad o dolor al tragar
- Vómito con sangre
- Deposiciones negras o sangrantes
- Falta de aliento
- Mareos
- Dolor en el cuello y en los hombros
Considera también que la acidez causada por reflujo gástrico suele empeorar después de las comidas. En cambio, si tu acidez empeora antes de comer, éste puede ser un signo de úlcera.
Otras alternativas contra el ardor de estómago
En tu tienda preferida de comidas saludables probablemente encontrarás todo tipo de hierbas recomendadas para combatir la acidez. Los estudios han llegado a la conclusión de que existen algunas hierbas medicinales que alivian y previenen la acidez.
Raíz de jengibre
Parece ser la más efectiva, ya que absorbe el ácido y, además, calma los nervios. Tómala en forma de cápsula inmediatamente después de comer. Comienza por dos cápsulas y aumenta la dosis de forma gradual. Cuando comiences a sentir el gusto a jengibre en tu garganta sabrás que la dosis es la correcta.
Gotas amargas
Una clase de hierbas llamadas gotas amargas, que se usan desde hace muchos años en Europa, son muy efectivas. Ejemplos de ellas son la raíz de genciana, el ajenjo y el botón de oro. Se pueden ingerir en cápsulas o en extractos líquidos, siempre antes de las comidas.
Hierbas aromáticas
Las hierbas aromáticas como la hierba gatera y el cáñamo de la India también tienen reputación de aliviar la acidez.
Algunas hierbas que hay que olvidar
Entre ellas se incluyen el musgo de Irlanda, el plátano y una variedad de olmo (Ulmus julva).
Vinagre de sidra de manzana
No es una hierba propiamente dicha, pero su efecto es bastante positivo. Se diluye una cucharadita en medio vaso de agua, que se bebe durante las comidas. La gente suele pensar que no tiene sentido ingerir un ácido cuando se padece un problema de acidez, pero los resultados son buenos. Hay ácidos buenos y malos.